Recetas

Pesto genovés: un clásico fresco y aromático

El pesto genovés es una de las salsas más emblemáticas de la región de Liguria, en el norte de Italia. Su textura untuosa y su sabor intenso a albahaca, piñones y queso se logran gracias a una emulsión en crudo con aceite de oliva virgen extra, ingrediente imprescindible que aporta cuerpo, aroma y autenticidad.

Por qué esta receta de pesto genovés es saludable y mediterránea

El pesto genovés es una salsa cruda, elaborada sin cocciones ni procesados. La albahaca fresca es rica en antioxidantes naturales como el eugenol, y los piñones contienen ácidos grasos monoinsaturados y minerales esenciales. El aceite de oliva virgen extra añade vitamina E, grasas saludables y refuerza el perfil nutricional. Todo ello sin aditivos ni conservantes.

Ingredientes del pesto genovés tradicional

Para la salsa (6 raciones de pasta):

  • 2 dientes de ajo pequeños
  • 30 g de hojas de albahaca fresca (solo hojas, sin tallos)
  • 60 g de queso parmesano rallado
  • 30 g de queso pecorino (opcional, aporta un toque más intenso)
  • 40 g de piñones
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra (preferiblemente arbequina)
  • 1 pizca de sal gruesa

Herramientas necesarias

  • Mortero de mármol y maza de madera (opcional pero tradicional)
  • Procesador de alimentos o batidora manual
  • Espátula de silicona
  • Tarro de cristal para conservar

Instrucciones paso a paso para preparar un excelente pesto genovés

Preparar los ingredientes:

Lava suavemente las hojas de albahaca y sécalas con cuidado. Ralla los quesos si no los tienes ya preparados. Pela los dientes de ajo.

Triturar:

En un mortero o procesador, comienza machacando el ajo con una pizca de sal. Añade los piñones y sigue triturando hasta obtener una pasta. Incorpora las hojas de albahaca poco a poco, trabajando con movimientos circulares (si usas mortero) o pulsos suaves (si usas batidora) para evitar calentar la mezcla.

Emulsionar:

Añade los quesos rallados y mezcla hasta integrar. Por último, vierte el aceite de oliva virgen extra en hilo fino mientras sigues triturando, hasta obtener una salsa espesa, de color verde brillante y textura cremosa. No debe quedar líquida.

Protip

Para conservar su color y frescura, añade una cucharada extra de AOVE por encima antes de guardar el pesto en un tarro hermético. Si vas a usarlo con pasta, no lo calientes directamente en la sartén: añade unas cucharadas del agua de cocción de la pasta para emulsionarlo y aligerarlo justo antes de servir.

Variaciones del pesto genovés

  • Con nueces: Sustituye los piñones por nueces o almendras para una versión más económica.
  • Sin lácteos: Utiliza levadura nutricional en lugar de queso para una versión vegana.
  • Con rúcula o espinacas: Mezcla un 50 % de albahaca con hojas verdes para suavizar el sabor y variar el perfil de nutrientes.

Valores nutricionales por porción (aproximados – 2 cucharadas)

  • Calorías: 210 kcal
  • Grasas: 21 g
  • Carbohidratos: 2 g
  • Proteínas: 4 g
  • Fibra: 1 g

Preguntas frecuentes (FAQs) sobre el pesto genovés

¿Cuánto tiempo se conserva el pesto casero?
Hasta 5 días en la nevera si está bien cubierto con aceite. También puedes congelarlo en porciones.

¿Puedo usar otro aceite vegetal?
No es recomendable. Solo el aceite de oliva virgen extra garantiza el sabor y la textura auténticos del pesto.

¿Con qué pasta combina mejor?
Tradicionalmente se sirve con trofie o trenette, pero también va bien con espaguetis, ñoquis o incluso como base para pizzas y bocadillos.

¿Puedo omitir los piñones?
Sí, pero su grasa y textura ayudan a emulsionar. Puedes sustituirlos por anacardos, nueces o almendras.

Miguel Miralles

Miquel Miralles, Treurer's CEO, is part of the owner family, being already the second generation involved in the project. He has a background in economics and law, and has taken numerous courses related to foreign trade, olive agronomy and extra virgin olive oil production techniques. His training and experience of more than 15 years in the world of olive oil are her guarantee to lead this project.

Entradas recientes

  • Recetas

Sopas Mallorquinas

Sopas mallorquinas tradicionales elaboradas con pan moreno, verduras de temporada y aceite de oliva virgen…

1 semana hace
  • Blog

Cala Agulla: Naturaleza virgen y cultura local en el noreste de Mallorca

Situado a los pies de la Serra de Tramuntana y rodeado de viñedos, Santa María…

3 semanas hace
  • Recetas

Lasaña vegana saludable con aceite de oliva virgen extra

La lasaña es uno de los platos más queridos de la cocina italiana, y también…

1 mes hace
  • Blog

Descubre Santa Maria Mallorca: Un paseo por sus encantos

Santa María del Camí no necesita grandes monumentos ni paisajes espectaculares para conquistar al viajero.…

1 mes hace
  • Noticias

Cinco medallas de oro consolidan nuestra presencia internacional

Nuestro AOVE de cosecha 2024 ha sido premiado con cinco medallas de oro en concursos…

1 mes hace
  • Recetas

Spaghetti alla carbonara tradicional: autenticidad romana con aceite de oliva virgen extra

Esta receta recupera el sabor original de Spaghetti alla carbonara tradicional y lo presenta con…

1 mes hace